Sol envía un sencillo meme que consiste en decir las cosas que debería saber de mí alguien que crea que realmente me conoce. Me da una oportunidad como cualquier otra para contestar yo misma al cuestionario Sólo Cuando Bailo, je je je.
¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo? No sé quién era la bailarina. Fue en el programa Noche Trasnoche de Canal Sur, o en algún otro programa nocturno de esta cadena, muy a finales de los noventa. Me quedé hipnotizada, los movimientos me parecían imposibles. Puede que aquella bailarina fuera Shakti pero no estoy nada segura.
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú? El flamencoriental, sin ninguna duda.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti? Es una difícil decisión entre mi disco duro, portador de 78 gigas de música y casi 15,000 canciones, o mi traje gujarati. O los bombachos.
Nombra a uno de tus maestros. June Seaney, la primera. Una de las personas más capacitadas que he conocido para enseñar nivel inicial.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca? "La carrera de Filología Inglesa te la lías a un dedo, la lanzas, la coges, y te la relías en otro dedo". Más o menos eso me dijo mi padre. Me matriculé para demostrarle que se equivocaba. Menos mal.
Nombre artístico: ¿sí? ¿no? ¿cuál y por qué? Cada una que haga lo que quiera. En mi caso, mi nombre en el contexto de hablar con extranjeros se convirtió de forma natural en el nombre de uso por internet, que se convirtió de forma natural en el que me llama Zuel (creo que fue Zuel el que empezó). Tengo la sensación de que Nia es... por simplificar, mi lado bueno.
Descríbete en cinco palabras. Tensa como cuerda de violín.
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado? No.
¿Y algún halago? Que Ayana dice que le gusta mi expresividad.
Se te aparece Isis y te concede un deseo.Puede ser lo que quieras pero tiene que star relacionado con la danza. ¿Qué pides?
Un teatro para programar lo que yo quiera.
Eres la organizadora de la Reunión Anual de bailarinas de oriental. ¿Qué menú nos pones? Se lo encargo al Taibísimo si lo queréis árabe: ensalada Fatoush, kufta de pollo, chai porque no me gusta mucho el té moruno y tiramisú.
¿Cuál es tu paso favorito? El hagallah.
¿Y el de tus alumnas? Eran una especie de ondas de brazos; no son los brazos de serpiente sino una especie de infinito con los brazos.
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir? Es un secreto. Ya caerán.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda? Lo dudo.
¿Y sonaría pop oriental, a lo Hakeem (Tarkan, Nancy Ajram...) en el convite? Totalmente.
¿Te gusta lo que ves en el espejo? Depende del espejo y el día.
¿Cuál es tu canción oriental favorita? Puede que Azwaw de Cheb Mami. Soy lo peor para escoger favoritos.
Acaba la frase: Sólo cuando bailo....dejo de pensar.
Mostrando las entradas para la consulta cuestionario zuel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta cuestionario zuel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
miércoles, diciembre 03, 2008
lunes, septiembre 24, 2007
Cuestionario SCB: Zuel.
Este mes tenemos invitado de lujo por aquí. Zuel ha sido mi maestro el último año y medio, más o menos, y no puedo añadir nada a lo que veréis si en esa ventanita de la derecha ponéis su nombre. Además es un encanto. Allá que vamos.
1 ¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo?
Apra contó conmigo para un montaje teatral sobre la historia de la cacería y lo escenificamos en la Diputación de Córdoba. Yo estudiaba primer curso de Arte Dramático y me tocó representar a Alfonso XI. Una de las escenas era un obsequio hecho al rey: tres bailarinas árabes.
2 ¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Shimmie con las orejas. ...algún día haré una recopilación de las cosas que escucho en clase. Es muy divertido.
3 ¿cuál de tus trajes y accesorios es el más valioso para ti?
Mi piel. Y en segundo lugar los que me hace Puri con esmero. Cuando bailo con ellos bailo mejor.
4 Nombra a uno de tus maestros.
Joseph Stella.
5 ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
La experiencia me ha enseñado mucho. Los consejos... poco. Pero muchas veces tenían razón.
6 Nombre artístico ¿sí?, ¿no? ¿y de dónde sale el tuyo?
Depende de cada persona. En mi caso no lo tendría, pero surgió por culpa de un personaje que interpreté y que a partir de ahí todo el mundo me llamó como a él. Me resultó simpático y lo adopté.
7 Descríbete en cinco palabras.
Sencillo, valiente, sensible, perfeccionista, salvaje...
8 ¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
"Odio todo lo relacionado con los moros, pero tú me has gustado." La ignorancia me hiere aunque sea para felicitarme.
9 ¿Y algún halago?
Alguien me dijo que mi cuerpo parecía las cuerdas de una guitarra al vibrar cuando alguien la toca.
10 ¿Prefieres el camello (u onda frontal, o como lo llames) pélvico, torácico o combinado?
Asado con guarnición.
11 ¿Sabes hacer un buen té estilo marroquí?
Sí, pero tengo un amigo que prepara el mejor té que he probado nunca.
12 ¿cuál es tu paso favorito?
Cualquiera que se haga con el corazón, con sentimiento.
13 ¿Y el de tus alumnas?
La merendola de los viernes!!!
14 ¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Un artista no puede responder eso. Los proyectos son secretos hasta que ven la luz.
15 ¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Sonaría música clásica bien seleccionada.
16 ¿Y sonaría Hakeem en el convite?
Depende del ruido que haga con la cuchara.
17 ¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Últimamente me encanta.
18 ¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Es una pregunta dificil. En este momento me apetecería escuchar Lessa Faker solo con kanoun.
19 Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....
Solo cuando bailo... pierdo el control. Es como si alguien me moviera con hilos de marioneta.
20 ¿Tienes algo más que añadir?
Nada. El camello... riquísimo.
Si eres profesional de la danza oriental y quieres ser entrevistada en Sólo Cuando Bailo, envía un email a eugeniaandino arroba yahoo punto com
1 ¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo?
Apra contó conmigo para un montaje teatral sobre la historia de la cacería y lo escenificamos en la Diputación de Córdoba. Yo estudiaba primer curso de Arte Dramático y me tocó representar a Alfonso XI. Una de las escenas era un obsequio hecho al rey: tres bailarinas árabes.
2 ¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Shimmie con las orejas. ...algún día haré una recopilación de las cosas que escucho en clase. Es muy divertido.
3 ¿cuál de tus trajes y accesorios es el más valioso para ti?
Mi piel. Y en segundo lugar los que me hace Puri con esmero. Cuando bailo con ellos bailo mejor.
4 Nombra a uno de tus maestros.
Joseph Stella.
5 ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
La experiencia me ha enseñado mucho. Los consejos... poco. Pero muchas veces tenían razón.
6 Nombre artístico ¿sí?, ¿no? ¿y de dónde sale el tuyo?
Depende de cada persona. En mi caso no lo tendría, pero surgió por culpa de un personaje que interpreté y que a partir de ahí todo el mundo me llamó como a él. Me resultó simpático y lo adopté.
7 Descríbete en cinco palabras.
Sencillo, valiente, sensible, perfeccionista, salvaje...
8 ¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
"Odio todo lo relacionado con los moros, pero tú me has gustado." La ignorancia me hiere aunque sea para felicitarme.
9 ¿Y algún halago?
Alguien me dijo que mi cuerpo parecía las cuerdas de una guitarra al vibrar cuando alguien la toca.
10 ¿Prefieres el camello (u onda frontal, o como lo llames) pélvico, torácico o combinado?
Asado con guarnición.
11 ¿Sabes hacer un buen té estilo marroquí?
Sí, pero tengo un amigo que prepara el mejor té que he probado nunca.
12 ¿cuál es tu paso favorito?
Cualquiera que se haga con el corazón, con sentimiento.
13 ¿Y el de tus alumnas?
La merendola de los viernes!!!
14 ¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Un artista no puede responder eso. Los proyectos son secretos hasta que ven la luz.
15 ¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Sonaría música clásica bien seleccionada.
16 ¿Y sonaría Hakeem en el convite?
Depende del ruido que haga con la cuchara.
17 ¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Últimamente me encanta.
18 ¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Es una pregunta dificil. En este momento me apetecería escuchar Lessa Faker solo con kanoun.
19 Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....
Solo cuando bailo... pierdo el control. Es como si alguien me moviera con hilos de marioneta.
20 ¿Tienes algo más que añadir?
Nada. El camello... riquísimo.
Si eres profesional de la danza oriental y quieres ser entrevistada en Sólo Cuando Bailo, envía un email a eugeniaandino arroba yahoo punto com
Etiquetas:
cuestionario,
humor,
masculino-femenino,
profesionales,
salimos-en-la-tele,
Sevilla
miércoles, mayo 30, 2007
Cuestionario: Naret
Abrimos nueva sección, como los martes de vídeo y la encuesta mensual: un cuestionario de preguntas fijas a profesionales de la danza oriental. Y la primera entrevistada es Naret.
Naret es de Sevilla, donde da clases en Cubáname, un estudio dedicado principalmente a bailes latinos, en Sevilla Este. Es profesora desde hace un par de años, y además de bailar, se dedica a estudiar ciencias ambientales, y a bailar salsa. En Sevilla la hemos visto actuar, entre otros lugares, en la Sala El Cachorro y en el parque del Alamillo, con una preciosa coreografía tribal de la que incluimos una foto.
Junto con sus alumnas y estrellas invitadas de la calidad de Neferet, Raqisat Al Ma'a y Raqs Al-Hilal entre otras, dará una actuación a beneficio de Crecer con Futuro el sábado 16 de Junio, en Sevilla. El programa es una gozada. Podéis pedir a Naret más información en el email paula_cl7787 arroba hotmail punto com.
SCB ¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un
espectáculo?
Fue en Espacio Meteora, ¡y recuerdo que me encantó! Además, una de las chicas que vi fue Neferet. Fíjate, quién me iba a decir a mí que ahora sería una de mis amigas y de las mejores compañeras del baile que tengo.
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Nunca he pensado en eso, la verdad. Yo creo que siento la danza dentro de mí,
y los pasos ya forman parte de mí. No sé cuál habría inventado.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti?
Puff, ¡¡¡¡TODOS!!!! Porque todos me los hace mi madre, y el esfuerzo que ella le
echa... Encima, no sabe coser muy bien, je je, pero ahí está ella para
ayudarme con lo que sea y me los hace, ¡y después quedan muy bonitos!
Nombra a uno de tus maestros.
Lo siento, tengo que nombrar a dos: Zuel, y Patricia Gómez, que fue mi primera profesora y la que me dio el empujoncito para que llegara a donde estoy.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
Que sea siempre yo misma y confíe en mí. También me dio uno hace poco un amigo que me sirvió de mucho, sobre todo para calmar los nervios ante los escenarios: “ el mejor bailarín no es el que mejor baila, sino el que mejor lo aparenta”
¿Te han visto bailar tus padres?
¡Claro! Desde pequeña, en todos los sitios a los que he ido a actuar, ellos han estado. Incluso mi padre estando malo de la pierna que no podía ni andar, vino a verme a las 2 últimas exhibiciones. ¡Son los mejores!
Descríbete en cinco palabras.
Difícil lo veo, pero lo intentaré. A ver: Cabezota, exigente, comprensiva, alegre y divertida.
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
No recuerdo ninguna que me haya molestado demasiado.
¿Y algún halago?
Halagos no he olvidado ninguno, jeje.
¿Prefieres el camello (u onda frontal, o como lo llames) pélvico, torácico o combinado?
Me gusta más utilizar el pélvico, pero es más bonito el efecto del camello
combinado.
¿Sabes hacer un buen té estilo marroquí?
¡Noooooo, soy una negada para la cocina, ni siquiera se hacer café!
¿Cuál es tu paso favorito?
El camello.
¿Y el de tus alumnas?
No sé, creo que les gustan muchos en general, depende de cada una.
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Me queda todavía viajar por muchos sitios, pero sobre todo a Egipto. Y supongo que me gustaría llegar algún día a tener una academia propia, y seguir adelante con baile, ya no sólo oriental, sino también salsero.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Pues no lo sé, porque yo me imagino mi boda más bien como algo tropical en
la playa con cocos y licores y música latina!! ( también me permito soñar a
veces,ja ja)
¿Y sonaría Hakeem en el convite?
Ja ja ja, lo dudo.
¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Qué va. Eso tengo que admitirlo, nunca estoy conforme, aunque esa actitud estoy cambiándola ya, poco a poco, pero bueno, algo voy consiguiendo, y a veces me encanta lo que veo!
¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Prologue, de Loreena McKennitt. No tiene nada esa canción, pero cuando la escucho me relajo un montón. Además, no sé que tiene, pero me traslada totalmente a otro mundo, parece que estoy en el desierto...en fin, que también es que yo soy muy soñadora, creo.
Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....
Soy más yo.
¿Tienes algo más que añadir?
¡Que disfrutéis todos del baile y de la vida!
Muchas gracias por tus respuestas!
sábado, agosto 25, 2007
Cuestionario SCB: Leonor.
Este mes de calores tenemos de protagonista del cuestionario a la hiperactividad hecha baile. Conozco a Leonor desde que empezó a venir a los intensivos de Zuel, desde Montijo (Badajoz). Además de ser profesora de danza oriental en el Gimnasio Corpore de Montijo, trabaja a tiempo completo en el negocio familiar y es la bailarina del grupo Raqs Al Farha (en la foto). Podéis localizar a Leonor (si se deja, que no para quieta) en el gimnasio Corpore, en su email (laleono arroba hotmail punto com) y en su fotolog recién estrenado.
¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental?
Pues fue hará 8 años, cuando estaba estudiando en Badajoz. Salió en Crónicas
Marcianas, y curiosamente fue un chico a la primera persona que vi bailar. Me quedé con la boca abierta. Recuerdo que estuve cosa de un mes intentando hacer un 8 horizontal(ahora se que se llama así), sin conseguirlo...jeje. Pero vamos, sin inmaginarme siquiera que yo llegaría ni a medio bailar.
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Pues la verdad es que ninguno, no sé, me gusta la historia que envuelve esta
danza, real o ficticia, me da igual, y si yo lo inventara ya no sería tan
atractiva para mi. Personalmente me encanta el folclore,pero no inventarme cosas.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti?
Pues cada conjunto que tengo (que tampoco es que sean una barbaridad) es un pequeño tesoro para mí. Elegir uno solo sería como elegir a un hijo, entre todos. Me resulta muy difícil, quedarme sólo con uno, sobre todo porque cada uno está formado por muchos cachitos de mi vida y de regalos y recuerdos, en fin, ¡no puedo!
Nombra a uno de tus maestros.
Mi Zuel, sin duda. Fue el primero que me enseñó de verdad la danza, su duende y su fuerza, que en cierto modo es la mía.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
Las cosas siempre pasan porque tienen que pasar, de lo contrario nunca pasarían. Deja que fluya la vida. Esto se aplica a todo, trabajo, vida personal, danza, todo.
¿Te han visto bailer tus padres?
Por supuesto,antes que nadie. Llevo bailando casi desde que ando; distintas disciplinas, pero siempre bailando. Cuando empezé a recibir clases de danza oriental, al llegar a casa me plantaba delante en el salón,me "autopresentaba" como bailarina "exótica" y me ponía a bailar delante de la tele, con el correspondiente cabreo de mi
padre y mi hermano. Al principio no triunfé mucho, las críticas ("y esta modorra") no fueron muy buenas, pero todo eso ya pasó.
En fin, que no puedo bailar en ningún sitio si no está mi madre delante, toda contenta, mirándome. Me siento segura, haga lo que haga para ella siempre estará bien, y eso ayuda.
Descríbete en cinco palabras.
¡Sólo cinco, madreee! Vale, allá va: Extrovertida, cabezona (muy muy mucho), apasionada, soñadora, inconstante (suelo aburrirme de las cosas, si no me dan vidilla). ¡Vamos, lo que viene siendo una tauro en toda regla!
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
No le puedo gustar a todo el mundo, tampoco lo pretendo. Y a quien no le guste, ¡que no mire!
Al principio de estrenarme como profesora, me metieron mucha caña, porque sí, porque yo lo valía, y me hicieron mucho daño. Pero hoy por hoy, con lo que sé y con lo que me queda por aprender, lo único que tengo en cuenta son las críticas que yo me hago y las que sé que son para hacerme bien. Las demás son "sólo agua, que moja mi cuerpo y
resbala, no penetra".
¿Y algún halago?
Eso sí merece la pena mantenerlo en nuestra memoria, hay que empaparse de lo bueno. Pues fue una de las primeras veces que bailé en público, en una guardería. Se me acercó una niñita preciosa y me dijo con los ojos muy abiertos, que parecía que se le iban a salir: "que guapa eres, pareces una princesa, ¡y bailas más bien!". Madre, me la comía a la joía, es decir, ¡me encantó!
¿Prefieres el camello (u onda frontal, o como lo llames) pélvico, torácico o combinado?
Pues según para qué momento. Hay veces que la música me inspira un camello más largo, más pronunciado, de cuerpo completo, y otras me apetece jugar más con desplazamientos y lo hago pélvico, y otras lo mezclo. No sé, no depende de mí, la música manda.
¿Sabes hacer un buen té estilo marroquí?
No. Lo intento y lo intento y nada, no hay manera. Puteo a todos mis invitados con mi té, todo divino en mi tetera, con mis vasitos preciosos, pero más malo que un rayo. Así que ya he desistido: me voy a casa de Fátima y Fatia, dos amigas mías Saharauis, y ellas me invitan a tres tés riquísimos. ¡Zapatero, a tus zapatos! A mi lo que me sale de escándalo es el gazpacho extremeño (receta de Leonor en futuras ediciones de SCB, palabra)
¿Cuál es tu paso favorito?
Son dos muy a lo Shakira, pero me encanta cómo quedan: combinar los ochos hacia abajo, el normal y el maya. Me flipa jugar con ellos; con todas las ondulaciones en general, que me encantan, pero esos dos me vuelven loca, un poco más...
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir? Ambiciones, más bien sueños. Todos: no paro de inventar cosas, de hacer proyectos y maquinar. Me queda toda la vida por delante para ver que se me ocurre y luchar por ello. Madre, no tengo aquí espacio para escribir todo lo que me queda por conseguir, si muchas aún no se me han ocurrido.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Con una poca de suerte no me voy a casar (cruzamos los dedos). Pero en el remoto caso de que lo hiciera, por supuesto, sin duda, hombre, tu verás, no concibo ninguna de mis fiestas sin un poquito de música arabe. Clásica sin duda, me gusta más.
Mira, sin ir más lejos cuando celebramos mi cumple hicimos una fiesta rociera, como era el Rocío... Bien, pues nuestra ración de danza árabe, entre sevillanas y rumbas, no faltó. ¡Eso sí es un rebujito, y no el de fino con 7up, aunque de este último también tuvimos!
¿Y sonaría Hakeem en el convite?
No ,no creo.
¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Sí, porque soy yo, para bien o para mal. Tengo que vivir conmigo el resto de mi vida,no me puedo librar de la "pejiguera ésta", asi que hay que aceptarse y quererse tal y como somos, porque no hay más, caballero. Además, si es siendo pequeña y no me aclaro conmigo misma, imagina si fuera más grande... no, no, déjate.
¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Es de Omar Faruk Tekbilek. Claro, no podía ser otro. Del albun Mystical
Garden, "Hasret". ¡Increíble!
Acaba la frase: Solo cuando bailo me encuentro...
¿Tienes algo más que añadir?
Bueno, que no sé si os he aclarado algo. La danza me ha ayudado mucho en malos momentos, y ha aportado mucho en mi vida interior. Si yo con mis clases consigo que las niñas en algún momento del día lo dejen todo y se pongan a bailar para ellas ,se miren al espejo y les guste lo que estan viendo, eso me llena más que cualquier
alabanza sobre mi danza o sobre mí.
¡Que el mundo dance, para así curar su alma!
Pues muchas gracias a Leonor por su colaboración.
jueves, marzo 06, 2008
Cuestionario SCB: Neferet.
En Febrero se nos ha liado un poco la vida, y publicamos con retraso la entrevista a Neferet, miembro de Samsara Tribe. Neferet baila desde hace unos siete años, y practica muchos estilos diferentes, desde el clásico al tribal, como las demás miembros de su grupo. Está completamente incorporada al mundo virtual: podéis ver información sobre ella en su blog, y su web (aviso: la web está toda entera en flash y tiene música sin opción a quitarla, ¡cuidado con abrir el enlace en un lugar público!). Samsara Tribe también tiene blog , web (también flash, también música que no se puede quitar) y fotolog. Chicas modernas que son. Vamos a poder ver a Neferet y a las demás miembros de Samsara Tribe el 12 de marzo, miércoles, en El Perro Andaluz (Alfalfa, Sevilla)
¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo?
Fue en una tetería de Triana, hace muchos años. Vi bailar a Samah varias veces, o al menos creo que era ella, porque en aquella época yo estaba en el instituto y no sabía nada de danza oriental, pero me llamó la atención verla bailar, sobre todo con el bastón. Mucho tiempo después me apuntaría a clases con ella y la reconocería como aquella primera bailarina que había visto en directo.
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Me interesa la fusión con otros estilos y otras formas de expresión artística, quizá más que el folklore, aunque también me vuelve loca un saidi, claro. Sin embargo, hay un paso que fusiona el ocho de una sola cadera con un “coupé” de pierna que tiene inspiración del tango que me gusta mucho, lo aprendí como tal (fusión tango-oriental) con Layla El-Jarad y me encantó, y me dije: “Qué bonitooooooo!!”. Quizá me hubiera gustado inventarlo yo, claro que sí.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti?
Todos tienen algo, pero tengo un bombacho negro que me hizo mi madre al que tengo un especial cariño.
Nombra a uno de tus maestros.
Laila El-Jarad, bailarina y profesora de origen palestino afincada en Berlín. Con ella me inicié a la danza oriental casi por casualidad: yo acababa de volver a Sevilla después de un año viviendo en Berlín y, un poco por nostalgia, un poco por hacer algo nuevo, un poco por conocer la danza y la música árabe, me apunté a un taller intensivo impartido por ella un fin de semana. Desde entonces no he parado. Luego volví a dar más talleres intensivos con ella, e incluso volví a Berlín un verano a estudiar en su academia, la Caminada Tanz Studio , en el pintoresco barrio de Kreuzberg, que me encanta. La mezcla de otros estilos, su elegancia y su saber estar en el escenario y en las clases siguen siendo para mí una inspiración.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
“Siéntete guapa y maravillosa!!”, de nuestro gran Zuel ;)
Nombre artístico: ¿sí? ¿no? ¿cuál y por qué?
Neferet. Significa la bondad y la belleza (Nefer), con sufijo femenino (et). Lo llevo desde hace muchos años, necesitaba un nombre para empezar a actuar en EspacioMETEORA y mi pareja de aquella época fue el que me lo propuso, lo había leído en una novela y le encantaba.
Descríbete en cinco palabras.
Es muy complicado responder a esto, siempre es más fácil que te describan los demás.
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
He tenido críticas a lo largo de mi carrera como bailarina y profesora, pero afortunadamente siempre han sido constructivas y no ha habido ninguna que haya dolido o molestado especialmente. Por lo general siempre se me ha tratado con un gran respeto hacia mi trabajo.
¿Y algún halago?
“Solo decir que con Neferet la palabra elegante se queda corta”, publicado por Kayla en su blog. Me emocionó.
Se te aparece Isis y te concede un deseo. Puede ser lo que quieras pero tiene que star relacionado con la danza. ¿Qué pides?
Poder hacer la caída turca como mi Qalamana!! Jajaja!! Por problemas de rodilla no puedo hacerlo, aunque sigo trabajando en ello. Pero ella lo hace genial!!! (besitos para ti guapa y para mis otras dos samsaras, Naret y Lili!! Y pal manaché!!)
Eres la organizadora de la Reunión Anual de bailarinas de oriental. ¿Qué menú nos pones?
Taboulé y pastela, algo ligerito que después hay que bailar para celebrarlo :)
¿Cuál es tu paso favorito?
Los ochos verticales, sobre todo el maya.
¿Y el de tus alumnas?
Cada una tiene su preferencia, hay de todo, no se puede generalizar, pero les preguntaré y sacaré conclusiones para contártelas ;)
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Muchísimas!! Nunca se consigue todo, siempre que llegas a una meta aparecen nuevos horizontes. Y eso es lo más bonito de la vida, que siempre haya algo nuevo (o antiguo) a lo que aspirar, si no se pierde la magia.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Si algún día me caso, sí.
¿Y sonaría pop oriental, a lo Hakeem (Tarkan, Nancy Ajram...) en el convite?
Por supuesto!! Y bailaríamos las coreografías que estoy montando ahora para mis alumnas, precisamente con canciones de Tarkan y Nancy Ajram.
¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Depende del día, jejeje, pero no me puedo quejar. Todo el mundo tiene belleza, sólo hay que saber sacarle el mejor partido en cada momento.
¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Hay muchas, dependiendo de cada momento una canción te puede inspirar más o menos, de manera que la disfrutes con mayor o menor intensidad. Pero hay algunas constantes. De las clásicas: “Tamra Henna”, en sus múltiples versiones, “The water dance” y “Zaina”. Pero le tengo un especial cariño a la canción “Chaabi”, en la versión que Caravasar incluye en su disco “Alminares Mediterráneos”, no me canso nunca de oírla.
Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....
Desconecto de todo.
¿Tienes algo más que añadir?
Nada más. Ahora a bailar!!!!
¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo?
Fue en una tetería de Triana, hace muchos años. Vi bailar a Samah varias veces, o al menos creo que era ella, porque en aquella época yo estaba en el instituto y no sabía nada de danza oriental, pero me llamó la atención verla bailar, sobre todo con el bastón. Mucho tiempo después me apuntaría a clases con ella y la reconocería como aquella primera bailarina que había visto en directo.
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Me interesa la fusión con otros estilos y otras formas de expresión artística, quizá más que el folklore, aunque también me vuelve loca un saidi, claro. Sin embargo, hay un paso que fusiona el ocho de una sola cadera con un “coupé” de pierna que tiene inspiración del tango que me gusta mucho, lo aprendí como tal (fusión tango-oriental) con Layla El-Jarad y me encantó, y me dije: “Qué bonitooooooo!!”. Quizá me hubiera gustado inventarlo yo, claro que sí.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti?
Todos tienen algo, pero tengo un bombacho negro que me hizo mi madre al que tengo un especial cariño.
Nombra a uno de tus maestros.
Laila El-Jarad, bailarina y profesora de origen palestino afincada en Berlín. Con ella me inicié a la danza oriental casi por casualidad: yo acababa de volver a Sevilla después de un año viviendo en Berlín y, un poco por nostalgia, un poco por hacer algo nuevo, un poco por conocer la danza y la música árabe, me apunté a un taller intensivo impartido por ella un fin de semana. Desde entonces no he parado. Luego volví a dar más talleres intensivos con ella, e incluso volví a Berlín un verano a estudiar en su academia, la Caminada Tanz Studio , en el pintoresco barrio de Kreuzberg, que me encanta. La mezcla de otros estilos, su elegancia y su saber estar en el escenario y en las clases siguen siendo para mí una inspiración.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
“Siéntete guapa y maravillosa!!”, de nuestro gran Zuel ;)
Nombre artístico: ¿sí? ¿no? ¿cuál y por qué?
Neferet. Significa la bondad y la belleza (Nefer), con sufijo femenino (et). Lo llevo desde hace muchos años, necesitaba un nombre para empezar a actuar en EspacioMETEORA y mi pareja de aquella época fue el que me lo propuso, lo había leído en una novela y le encantaba.
Descríbete en cinco palabras.
Es muy complicado responder a esto, siempre es más fácil que te describan los demás.
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
He tenido críticas a lo largo de mi carrera como bailarina y profesora, pero afortunadamente siempre han sido constructivas y no ha habido ninguna que haya dolido o molestado especialmente. Por lo general siempre se me ha tratado con un gran respeto hacia mi trabajo.
¿Y algún halago?
“Solo decir que con Neferet la palabra elegante se queda corta”, publicado por Kayla en su blog. Me emocionó.
Se te aparece Isis y te concede un deseo. Puede ser lo que quieras pero tiene que star relacionado con la danza. ¿Qué pides?
Poder hacer la caída turca como mi Qalamana!! Jajaja!! Por problemas de rodilla no puedo hacerlo, aunque sigo trabajando en ello. Pero ella lo hace genial!!! (besitos para ti guapa y para mis otras dos samsaras, Naret y Lili!! Y pal manaché!!)
Eres la organizadora de la Reunión Anual de bailarinas de oriental. ¿Qué menú nos pones?
Taboulé y pastela, algo ligerito que después hay que bailar para celebrarlo :)
¿Cuál es tu paso favorito?
Los ochos verticales, sobre todo el maya.
¿Y el de tus alumnas?
Cada una tiene su preferencia, hay de todo, no se puede generalizar, pero les preguntaré y sacaré conclusiones para contártelas ;)
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Muchísimas!! Nunca se consigue todo, siempre que llegas a una meta aparecen nuevos horizontes. Y eso es lo más bonito de la vida, que siempre haya algo nuevo (o antiguo) a lo que aspirar, si no se pierde la magia.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Si algún día me caso, sí.
¿Y sonaría pop oriental, a lo Hakeem (Tarkan, Nancy Ajram...) en el convite?
Por supuesto!! Y bailaríamos las coreografías que estoy montando ahora para mis alumnas, precisamente con canciones de Tarkan y Nancy Ajram.
¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Depende del día, jejeje, pero no me puedo quejar. Todo el mundo tiene belleza, sólo hay que saber sacarle el mejor partido en cada momento.
¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Hay muchas, dependiendo de cada momento una canción te puede inspirar más o menos, de manera que la disfrutes con mayor o menor intensidad. Pero hay algunas constantes. De las clásicas: “Tamra Henna”, en sus múltiples versiones, “The water dance” y “Zaina”. Pero le tengo un especial cariño a la canción “Chaabi”, en la versión que Caravasar incluye en su disco “Alminares Mediterráneos”, no me canso nunca de oírla.
Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....
Desconecto de todo.
¿Tienes algo más que añadir?
Nada más. Ahora a bailar!!!!
Etiquetas:
cuestionario,
profesionales,
Sevilla,
tribal
martes, abril 29, 2008
Cuestionario SCB: Ayda

Este mes tenemos por aquí a Ayda, de quien leímos otra entrevista hace poco en el blog de Zuel. Este fin de semana la tendremos aquí en Sevilla, impartiendo tres intensivos muy interesantes, dos muy especializados (suelo y siete velos) y un tercero de pop árabe.
¿Cómo fue la primera vez que viste bailar danza oriental en un espectáculo?
Ya empiezo mal, ¡pero no me acuerdo!
¿Qué paso, movimiento o elemento te gustaría haber inventado tú?
Está todo inventado (no sólo en la danza). Parece que desde los griegos o antes, es increíble. Nunca he pensado en inventar nada, lo bonito de la danza es que es una herencia que nos ha llegado a través de la Historia, de diferentes civilizaciones compuestas por millones de personas en todos los países mediterráneo, todas diferentes pero con sentimientos sobre la vida muy parecidos. Hasta hace muy poco, no había escuelas de danza del vientre, en los países árabes o en Turquía la gente lo baila en sus casas aprendiéndolo de madres a hijas de manera casual, poniendo cada uno su granito de arena de manera anónima y su manera de sentir.
¿Cuál de tus trajes, accesorios, y demás, es el más valioso para ti?
Uno de los primeros trajes que tuve y que aún sigo conservando es uno negro que hice de retales de tela que encontré en un local que unos amigos habían alquilado. La anterior inquilina trabajaba en el Teatro Apolo de Barcelona haciendo el vestuario, así que esos trozos reciclados pensé que me darían suerte. A través de los años le he ido añadiendo y quitando cosas, "customizándolo", pero cuando me lo pongo siempre hay alguien que me dice que es su favorito y creo que será por la historia que lleva. También tengo varios collares que me dió la madre de mi suegra, eran de ella cuando era joven. Ahora tiene 94 años y me los dio con mucho cariño.
¿Qué recuerdas de la primera clase de danza oriental que recibiste?
La verdad que no recuerdo mucho, sólo que había poca gente y creo que era en un aula que prestaban en una escuela de idiomas apartando nosotras mismas las mesas y las sillas. Hace unos años (¡¡unos 15!!) era todo bastante amateur, ni siquiera podías comprar pañuelos de monedas para la cadera. Incluso recuerdo que años más tarde cuando ofrecía clases de danza oriental a escuelas y centros cívicos, la mayoría de sitios no sabían ni lo que era.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado nunca?
Consejos en cuanto al baile... ¡la profesora Paola Ziliotto Boudress para mí es una fuente inagotable de consejos! Más que dirigirte, te sugiere detallitos en cada clase que son como pequeñas perlas para una bailarina. Escuchar y visualizar la música en el espacio y dibujarla con nuestro cuerpo es algo que añade otra dimensión a la danza. Nuestro cuerpo es como un instrumento musical que debemos trabajar cada día para mantenerlo lo más afinado posible. Esto no quiere decir que nos tengamos que "machacar" gimnásticamente, no debemos olvidar que el baile es arte y nuestro entrenamiento debe ser tanto a nivel físico y emocional como cognitivo.
Descríbete en cinco palabras.
Creo que son los demás que tienen que hablar de una. Las autodescripciones me parecen siempre un poco raras :-)
¿Hay alguna crítica que no se te haya olvidado?
Sí, bueno un "pretendiente" (de Siria, para más datos) que también pretendía a otra comañera de clase, me dió a entender que "lo nuestro" era imposible porque yo bailaba "de verdad" en comparación con la otra chica, que lo hacía como afición. En el momento no me sentó nada bien, porque era como decirme que este chico que iba para médico nunca podría casarse con alguien como yo por ser bailarina (estaba empezando, apenas habiamos hecho alguna fiestecilla entre alumnas). Vamos que me sentó fatal, pero en lo artístico luego pensando, pensando pues me quedó una reflexión positiva. Curiosamente el año pasado actué en su boda, contratada por una tercera persona que no sabía que nos conocíamos, ¡y no se casó con aquella chica!
¿Y algún halago?
Pues un halago un poco raro también. En un momento que tenía bajo en los comienzos, cuando no sabía si tenía que continuar bailando, mi jefe me dijo que uno está obligado a continuar para lo que Dios o tu naturaleza te ha llevado si estás haciendo un bien a los demás. Se supone que cuando bailamos, estamos alegrando por unos instantes la vida de otras personas, y cuando damos clases ayudamos a mejorar a otros también: a relajarse, a menejar mejor su cuerpo, a saber apreciar la música y otras culturas.
Se te aparece Isis y te concede un deseo. Puede ser lo que quieras pero tiene que estar relacionado con la danza. ¿Qué pides?
No sabía que Isis concedía deseos, ji ji.... Pues que esta danza sea tomada en serio y programada en circuitos convencionales como ocurre con el ballet, el flamenco o la danza contamporánea. No hay apenas gente que se arriesgue y produzca este tipo de espectáculos, normalmente son las mismas bailarinas que han de autoproducirse y creo que aunque ésto te da una cierta libertad no debería ser la única manera. España invierte poco en cultura, y en programación de danza poquísimo. Le pediría a Isis que le estirara de las orejas a los ministros de cultura y demás encargados.
Eres la organizadora de la Reunión Anual de bailarinas de oriental. ¿Qué menú nos pones?
Si te refieres a comida, pues la comida marroquí casera creo que es la más sabrosona. También me gusta mucho la turca, así que haría un mix para todos los gustos.
¿Cuál es tu paso favorito?
Todos los pasos pueden ser favoritos cuando salen del sentimiento y de la emoción de cada persona, de otra manera el baile se convierte en una exibición técnica o pura gimnasia. A pesar de ser una persona que se marea hasta en bicicleta, con los giros disfruto mucho, de alguna manera nos conectan con el movimiento incesante del Cosmos, desde el átomo a los planetas se mueven así. Los derviches de Turkía y en otros muchos lugares tienen esta idea tan ancestral que me gusta. También me gustan mucho las pausas y los silencios.
¿Y el de tus alumnas?
Probablemente cuando comienzan a hacer vibraciones, es un descubrimiento ver que pueden soltar las carnes, que no hay que estar tensos para bailar y que la carne es bella.
¿Qué ambiciones te quedan por conseguir?
Estoy organizando el "I Festival solidario de danza del vientre de Barcelona" para el 30 de Mayo. Bailarinas de toda España se han ofrecido para bailar gratuitamente a beneficio de una comunidad en El Minia (Egípto) y Sudán y estamos muy ilusionadas. Me gustaría que este proyecto tuviera éxito y que se pudiera devolver algo a los paises que tanto dan al baile. Muchas balarinas gastan miles de euros en ir unos dias a un festival en Egipto, sabiendo que para ellas es una inversión, pero los pobres no ven nada de todo esto, sólo los hoteles de 5 estrellas y los comerciantes de trajes. No digo que hagan mal las bailarinas, si no que creo que como colectivo se ha de hacer de vez en cuando algún acto ni que sea de manera simbólica. En Madrid se hizo algo parecido para los animales y hace poco en Barcelona también para una comunidad de Sudamérica y creo que es muy positivo.
¿Sonaría música árabe clásica en tu boda?
Sí, sí, sí, estaría bien la típica canción de zeffa con cantante y orquesta en directo, entoces seguro que el matrimonio no fracasa!
¿Y sonaría pop oriental, a lo Hakeem (Tarkan, Nancy Ajram...) en el convite?
Claro, claro, pondría algo romanticón de Fadl Shakr, de Nawal el Zhougbi o Warda y luego marcha para los invitados (Ehab Tawfik, Tamer Hosni, Haifa Wahbi, Samira Said y hasta Senhaji). Ya me casé una vez, pero no pierdo la esperanza de repetir y de tropezar dos veces en la misma piedra ja, ja, ja.
¿Te gusta lo que ves en el espejo?
Siempre he pensado que los espejos no dan la imagen real porque son en dos dimensiones, y cada espejo da una imagen diferente, como las fotos. Si preguntáramos a 10 personas que nos describieran seguramente cada una lo haría diferente, así que no sé cuál es mi imagen "verdadera". Pues no soy una top-model, eso está claro, pero es que debe ser muy pesado que te estén mirando todo el día, mejor que me quede como estoy ;-)
¿Cuál es tu canción oriental favorita?
Me gustan muchísimas canciones de Zara (la cantante turca, no la tienda claro) como "Eklemedir koca konak", soy fan suya desde hace años. También hace meses que me persigue la canción de Ibrahim al Hakami "Shu bini", tiene una voz muy fantástica. Me gustan las canciones que apelan a los buenos sentimientos. Pero salen tantas canciones nuevas y hay tantas buenas antiguas que seguro según mi estado de ánimo cambiaría de opinióny te diría otra cosa.
Acaba la frase: Sólo cuando bailo.....siento el silencio
La entrevistada del mes pasado te pregunta: ¿Qué prefieres a la hora de bailar: una coreografía hecha o improvisar en directo?
Claramente improvisar. El juego entre bailarina y público tiene un riesgo, pero es lo mejor. Si además bailo con músicos en directo, la magia del momento es muy difícil de explicar. Realmente es lo que expresa el espíritu de este baile, es un momento único que se crea entre todos (músicos, público y bailarina/s) es algo irrepetible como una función de teatro, el vídeo de la actuación apenas puede captar a lo que me refiero. Por eso se siguen haciendo espectáculos en directo a pesar de toda la tecnología que disponemos.
Muchísimas gracias por tu colaboración, y mucha suerte en tus proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)